Reglas de comercio, inversión y competencia
Este problema global es una causa famosa, aunque sólo sea porque Incluye un tema urgente, las normas comerciales y dos cuestiones menos urgentes, la inversión global y las normas de competencia”.
La historia es simple. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, los países ricos comenzaron a liberar el comercio y reducir los aranceles, principalmente a través del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Los resultados fueron sorprendentes: entre 1950 y 2000, la producción mundial se multiplicó por cinco, las exportaciones mundiales de mercancías por dieciocho
Los países en desarrollo estuvieron poco involucrados en estos esfuerzos hasta la década de 1980, cuando comenzaron a abrir sus economías al comercio como parte de la revolución económica que ha actuado como uno de los dos motores de la nueva economía mundial. Para ellos, los resultados también fueron extraordinarios: por ejemplo, en la última década, elevaron su participación en las exportaciones de mercancías (que no sean petróleo) del 18 por ciento del total mundial al 25 por ciento. Últimamente, les ha ido bien incluso en las exportaciones de servicios: recordemos el desempeño del Bangalore de la India en exportaciones de software y otros ejemplos. Los países en desarrollo ahora representan una cuarta parte del comercio total de servicios.
Este ha sido un factor importante detrás del crecimiento económico promedio de 3.5 por ciento de los países en desarrollo en la década de 1990, superando el de los países ricos. Y aquellos que abrieron más sus economías, incluidos México, Brasil, China, India, Malasia, Bangladesh, Vietnam, Hungría e incluso algunos países africanos, obtuvieron los mejores resultados tanto en crecimiento económico como en reducción de la pobreza. Un grupo de veinticuatro “globalizadores” del mundo en desarrollo —con 3.000 millones de personas— aumentó su ingreso per cápita en aproximadamente un 5 por ciento anual durante la década de 1990, frente a una disminución del 1 por ciento para los otros países en desarrollo, con 2.000 millones. personas, que hicieron lo mínimo para integrarse en la nueva economía mundial. Muchos países en este último grupo son parte del grupo de los cincuenta y tantos “países menos desarrollados”, que incluso vieron que su participación en las exportaciones mundiales bajó del 3 por ciento en la década de 1950 a menos del 1 por ciento hoy. En estos días, el aislamiento económico es una vía rápida hacia el empobrecimiento, y hacia las enfermedades, la degradación y la desesperación que lleva a las personas a perder la fe en sus instituciones.
Una mayor liberalización del comercio debería ser obvia. De hecho, los estudios muestran que una nueva reducción sustancial de los aranceles y las barreras comerciales podría aumentar la producción mundial en varios cientos de miles de millones de dólares al año, lo que generaría a los países en desarrollo al menos $50-100 billones al año en recursos adicionales, recursos que, como vimos, son muy malos necesitaba reducir seriamente la pobreza en el planeta.
Pero la historia no es simple después de todo. Ha habido grandes complicaciones y controversias en torno al intento de avanzar en esa dirección por parte de los más de 140 estados miembros reunidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), el sucesor global, creado en enero de 1995, del país más reservado y rico. GATT orientado. Estas complicaciones, que precedieron al fiasco muy publicitado de Seattle de noviembre de 1999, son aún más intrigantes a medida que la membresía de la OMC ha aumentado constantemente, con la reciente entrada de China y Taiwán agregando, de un solo golpe, un 20 por ciento al alcance del comercio liberalización Pero es probable que se vuelvan aún más claros a medida que todos los miembros de la OMC entren en una fase de negociación de tres años ahora que la reunión de Doha de noviembre de 2001 ha logrado lanzar una nueva ronda comercial, con una clara agenda centrada en los países en desarrollo.
Si la liberalización del comercio es tan beneficiosa, y si la próxima ronda se va a centrar en la agenda de desarrollo, ¿de dónde vienen estas complicaciones? Resumiendo un poco, hay tres fuentes principales:
Para empezar, a pesar de que la mayoría de los países en desarrollo lo han hecho bien, las asimetrías emergentes han hecho que muchos de ellos teman que los países ricos obtendrán desproporcionadamente más de la liberalización futura que ellos. Por un lado, muchos de ellos sienten que ni siquiera tienen los recursos y la capacidad para implementar acuerdos anteriores, como la llamada Ronda Uruguay de 1994, que liberalizó las telecomunicaciones y los servicios, entre otros. Además, señalan que un mayor acceso al mercado funcionará sólo si obtienen ayuda para abordar problemas “detrás de la frontera” como sus puertos deficientes, redes de carreteras, infraestructura, sistemas aduaneros, configuraciones de certificación de calidad y controles sanitarios. Y, por último, sienten que algunas reglas nuevas, como las relativas a los derechos de propiedad intelectual, pueden hacer que pierdan frente a los países ricos en la nueva economía mundial cada vez más intensiva en conocimiento. Todos estos puntos tienen tal validez que de hecho forman una agenda urgente para la acción global. Queda mucho por hacer: a pesar de las numerosas propuestas prácticas de los países en desarrollo en esas direcciones en los últimos dos años, hasta el momento ha habido poca acción, dejándolos bastante decepcionados.
La segunda gran complicación tiene que ver con las exportaciones agrícolas. Casi todos los países en desarrollo, especialmente los de bajos ingresos y los del grupo de “países menos desarrollados”, dependen en gran medida de las exportaciones agrícolas. Para muchos de ellos, es la única vía para salir de la pobreza a sí mismos y a su gente. Sin embargo, los países ricos no sólo no han logrado reducir seriamente los aranceles y las barreras agrícolas, sino que continúan subsidiando su propia agricultura por un monto de $1 billones al día, deprimiendo los precios mundiales y privando a los países pobres de la oportunidad de competir. Solo en Europa, tales subsidios le cuestan a cada hombre, mujer y niño casi $200 al año. Los subsidios también continúan en Japón y en muchos otros lugares, y últimamente incluso han aumentado en los Estados Unidos.
Reducir, y mucho menos eliminar estos subsidios es una papa política caliente, a pesar de que la población de agricultores en los países ricos es una parte extremadamente pequeña del electorado. Para aquellos que leen entre líneas, esta puede haber sido la causa principal detrás de la debacle de la reunión de la OMC en Seattle en el otoño de 1999. No es un problema que desaparecerá, es demasiado central para resolver el problema de la pobreza. Pero el texto artificial y torturado de la declaración de Doha que trata este tema sugiere que algunos países ricos serán muy lentos para abordarlo.
La tercera gran complicación tiene que ver con las exportaciones manufacturadas de los países en desarrollo. A pesar de que las exportaciones agrícolas son un elemento clave de la agenda para ellos, sus exportaciones de manufacturas han estado creciendo muy bien, con perspectivas especialmente buenas para el crecimiento de las exportaciones ligeras, intensivas en mano de obra, como los textiles. Las promesas incumplidas de los países ricos en el área textil, y el abuso de los procedimientos antidumping por parte de los países ricos, han sido algunas de las razones de los recientes resentimientos de muchos países en desarrollo.
Pero el problema es más amplio y profundo: tiene que ver con una gran angustia en muchos países ricos. Muchos políticos de países ricos, líderes sindicales y otros temen que si los países en desarrollo tienen un mayor acceso a sus mercados de exportación manufacturados, sus estándares laborales y ambientales a menudo más bajos los ayudarán a competir y perjudicar a los productores de los países ricos, posiblemente incluso conduciendo a un “Carrera hacia el fondo”. Tenga en cuenta que no hay evidencia alguna de que a medida que elevan su desempeño comercial y de crecimiento, los países en desarrollo bajan activamente sus estándares, y mucho menos se convierten en “paraísos de contaminación”. Sin embargo, esta segunda papa política es lo que llevó a Estados Unidos y la UE intentan vincular las cuestiones laborales y ambientales con las cuestiones comerciales en Seattle, la segunda razón principal de la debacle y el alboroto de los países en desarrollo. ¿Por qué esta propuesta enfureció tanto a los países en desarrollo? Debido a que la mayoría de ellos creen que las sanciones comerciales aplicadas por tales razones se utilizarían para mantener sus productos fuera, y que los países ricos, como suelen hacerlo, presionarían a los países pequeños más que a los grandes.
Esas son las principales complicaciones en torno a la agenda muy compleja de las reglas del comercio internacional. No permita que su complejidad técnica y dificultad lo distraigan de las grandes apuestas involucradas, la principal es la reducción de la pobreza. La prueba estará en el pudín, particularmente en lo que respecta a los subsidios agrícolas.
En cualquier caso, estas complicaciones explican por qué el malestar sobre la resolución global de problemas parece haberse cristalizado en torno a este tema. Y el comercio no está solo. Tiene dos problemas complementarios.
Si bien el mundo hace mucho ruido en torno a las reglas comerciales, otro fenómeno ha comenzado silenciosamente a dominar la mayor integración en la nueva economía mundial: la inversión extranjera. Se ha disparado incluso más rápido que el comercio en las últimas décadas, aproximadamente tres veces más rápido. Entre 1980 y 2000, el monto total de la inversión extranjera pasó del 4% al 12% del PIB como promedio mundial, pero aumentó aún más rápido en los países en desarrollo, del 4% al 16% de su PIB.
Ahora hay 63,000 compañías multinacionales con 800,000 afiliados extranjeros. Esos afiliados tuvieron ventas de $14 billones en todo el mundo en 2000, una cifra mucho más alta que las exportaciones mundiales totales de $7 billones. Un automóvil japonés o alemán a menudo se ha ensamblado en los Estados Unidos a partir de componentes principalmente estadounidenses.
Para decirlo de otra manera: la inversión extranjera, que ahora cuesta alrededor de $1 billón al año (un tercio en los países en desarrollo, dos tercios en los países ricos) es el principal vehículo para la acumulación del sistema de producción global que está en el corazón de la nueva economía mundial. Está emergiendo rápidamente como más importante en la entrega de bienes y servicios a los mercados extranjeros que el comercio mismo.
Sin embargo, a diferencia de las reglas comerciales globales que administra la OMC, existen pocas reglas internacionales de inversión; en cambio, ha habido muchos tratados bilaterales de inversión (o “partes”) entre pares de países, con la UE como su principal promotor. Su número ha crecido de unos 400 en 1980 a cerca de 2,000 en la actualidad, involucrando a más de 170 países.26 Esto solo (pero también hay otras razones) hace que las reglas de inversión sean un problema global que debe abordarse en algún momento, y mejor antes que tarde. : la enorme proliferación de “bits” confunde a los inversores y deja a los países en desarrollo probablemente en desventaja en general. Sin embargo, es visto como un tema quizás menos urgente que el tema comercial, como lo demuestran las muchas voces que han sido objetadas a su inclusión en las negociaciones sobre reglas comerciales que ya son demasiado complicadas.
Este es un recién llegado. Las fusiones alcanzaron más de $3 billones en todo el mundo en 1999, otra señal de la reestructuración masiva de la producción global fuera del dominio del comercio mundial. Esas fusiones no plantean problemas globales propios, salvo por el problema creado por la gran cantidad de países (unos sesenta) en los que estas fusiones deben superar obstáculos regulatorios bajo las leyes nacionales de competencia (antimonopolio). Cuando Alcan intentó a finales de 2000 llegar a un acuerdo con Pechiney y Alusuisse, que terminó sin consumarse, la empresa tuvo que solicitar su aprobación en dieciséis países y en ocho idiomas, con 400 cajas de documentos y 1 millón de páginas de correo electrónico.
Es probable que esta y otras preguntas hagan de este un problema global emergente junto a las normas internacionales de comercio e inversión. ¿Debería buscarse una mayor convergencia entre las definiciones, regulaciones y pruebas antimonopolio nacionales? ¿Cómo deben las autoridades antimonopolio nacionales tratar con un mundo corporativo cuyo negocio real o virtual ahora se extiende más allá de su jurisdicción territorial? ¿Cómo deberían lidiar con los monopolios que pueden surgir tan rápidamente en algunas áreas de alta tecnología?
En resumen, el triple problema global del comercio internacional, la inversión y las reglas de competencia exige una acción global determinada. El desafío más difícil tiene que ver con repensar los enormes subsidios agrícolas del mundo rico y con superar los otros obstáculos y complicaciones que han surgido en torno a la agenda comercial ampliada. La urgencia es muy clara: tiene que ver con dar a los países en desarrollo oportunidades serias para lograr en las próximas décadas las tasas de crecimiento anual de 5 a 6 por ciento necesarias para resolver el mayor problema mundial de todos: la pobreza.